Adobe Fhotoshop CS3 http://www.adobe.com/
Es una aplicación informática en forma de taller de pintura y fotografía, trabaja sobre un lienzo. Es ideal para edición, retoque y reconstrucción fotográfica; su trabajo está basado en pixeles, por lo que los archivos que realiza son algo pesados si no se configuran adecuadamente.
Una vez abierto el programa tenemos diferentes barras y paneles distribuidos en el entorno de trabajo. Si abrimos una imagen de prueba para que todas las opciones se encuentren disponibles tendríamos lo siguiente.
Como el sistema es sumamente flexible, puedes hacer que la disposición de los paneles y barras vuelvan al estado predeterminado haciendo clic en la opción Ventana → Espacio de trabajo → Aspectos esenciales (Por defecto) como se muestra en el gráfico:
El gráfico que vemos a la derecha es el Panel de Herramientas, ahí puedes ver en forma de iconos todas las herramientas disponibles en Photoshop.
Este panel tiene dos formas diferentes de presentarse, una es la que puedes ver en la imagen. La otra (predefinida por Photoshop CS4) es exactamente igual pero con todas las herramientas dispuestas en vertical. Para cambiar de visualización sólo tendrás que hacer clic en el botón que aparece en la esquina superior izquierda .
Observa con atención que algunas de ellas tienen un pequeño triángulo en su esquina inferior derecha . Éste es el indicador de grupo de herramientas. Si posicionas el cursor sobre alguno de estos iconos y pulsas el botón derecho del ratón se desplegará la lista de herramientas pertenecientes al grupo.
Como ves, dentro del grupo de herramientas de dibujo podemos encontrar el Pincel, el Lápiz y la Herramienta Sustitución de color. La letra que aparece a la derecha del nombre de la herramienta nos informa del método abreviado de teclado para acceder a la herramienta activa de este grupo. La herramienta activa se encuentra siempre marcada por un cuadrado negro a la izquierda del icono.
En el panel de herramientas podemos encontrar también los selectores de color , en Photoshop trabajaremos siempre con dos colores activos, que pueden ser totalmente configurados por el usuario. El color situado al frente será el color Frontal, la mayoría de las herramientas lo tomarán como color de trabajo. El que se encuentra detras es el color de Fondo, podemos establecer este color como el color del fondo del documento, de esta forma podemos utilizar herramientas que pinten con el color de fondo y así imitar de alguna forma el borrado de píxeles.
El recuadro que se encuentra al frente muestra el color que estamos utilizando, en cualquier momento podemos hacer clic sobre el icono de doble flecha e intercambiaremos los colores de los recuadros entre sí, haciendo que el color que se encontraba en el recuadro del fondo pase al frente y, por lo tanto, nuestras herramientas usarán ese color como predeterminado.
Para seleccionar un color haz clic sobre uno de los recuadros y se abrirá el cuadro de diálogo Selector de color. Una vez aquí podrás elegir un color de entre toda la paleta que Photoshop te ofrece, como se nota en el gráfico.
Este panel tiene dos formas diferentes de presentarse, una es la que puedes ver en la imagen. La otra (predefinida por Photoshop CS4) es exactamente igual pero con todas las herramientas dispuestas en vertical. Para cambiar de visualización sólo tendrás que hacer clic en el botón que aparece en la esquina superior izquierda .
Observa con atención que algunas de ellas tienen un pequeño triángulo en su esquina inferior derecha . Éste es el indicador de grupo de herramientas. Si posicionas el cursor sobre alguno de estos iconos y pulsas el botón derecho del ratón se desplegará la lista de herramientas pertenecientes al grupo.
Como ves, dentro del grupo de herramientas de dibujo podemos encontrar el Pincel, el Lápiz y la Herramienta Sustitución de color. La letra que aparece a la derecha del nombre de la herramienta nos informa del método abreviado de teclado para acceder a la herramienta activa de este grupo. La herramienta activa se encuentra siempre marcada por un cuadrado negro a la izquierda del icono.
En el panel de herramientas podemos encontrar también los selectores de color , en Photoshop trabajaremos siempre con dos colores activos, que pueden ser totalmente configurados por el usuario. El color situado al frente será el color Frontal, la mayoría de las herramientas lo tomarán como color de trabajo. El que se encuentra detras es el color de Fondo, podemos establecer este color como el color del fondo del documento, de esta forma podemos utilizar herramientas que pinten con el color de fondo y así imitar de alguna forma el borrado de píxeles.
El recuadro que se encuentra al frente muestra el color que estamos utilizando, en cualquier momento podemos hacer clic sobre el icono de doble flecha e intercambiaremos los colores de los recuadros entre sí, haciendo que el color que se encontraba en el recuadro del fondo pase al frente y, por lo tanto, nuestras herramientas usarán ese color como predeterminado.
Para seleccionar un color haz clic sobre uno de los recuadros y se abrirá el cuadro de diálogo Selector de color. Una vez aquí podrás elegir un color de entre toda la paleta que Photoshop te ofrece, como se nota en el gráfico.
Con estas breves explicaciones, que en sus manos el seguir investigando para hacer de esta su herramienta favorita para trabajar con imágenes fotográficas.
Ahora pasaremos a compartir con ustedes algunas actividades realizadas con esta importante herramienta.
Esta imagen es un montage fotográfico trabajado con tres fotografías, y demostramos los camdios más básicos que PhotoShop CS4 permite realizar.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEikknHMqJ6eiPqEF9JPs-SUUAX7adlekgqIdwZKtNWUJE5EhH0sXFjXglqC00m9Q5TOXgpjjnZ-Vl7zGdoAWmP-V2w3RuigE5pHurLTC0Gv4OEC1SDeqRN_DfgYsnQ6-9b0wAPtjjNTkgE/s400/licuar.jpg)
como se puede notar, esta importante herramienta permite realizar una infinidad de trabajos como recuperaciones, montajes y lo que puedas imaginar.
Realizando recuperaciones de color
A continuación voy a compartir con ustedes algo más avanzado, recuperar colores en una fotografía envegecida.
ANTES
Esta fotografía en blanco y negro la convertí a colores.
DESPUÉS
Todo es fácil en la vida sólo cuastión de imaginar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario